Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables,por lo que al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.
Fuente: Wikipedia
La roca de los Cormoranes en Los Loros
El título puede parecer raro, pero es cierto, esa roca es el lugar dónde los Cormoranes se sitúan para secarse.
Montaña de Cala Llonga
Pues otro día más he decidido ir a Cala Llonga, esta vez a la montaña... ¡y en bicicleta!
Tras unos buenos minutos desde Santa Eulalia hasta Cala Llonga, al fin llegué al pie de la montaña, la cual no volveré a subir en bastante tiempo porque aun sigo cansado de aquel día :P.
Subir en bicicleta a mi parecer es imposible, se puede comenzar subiendo, y cuando llegas a la mitad hay tramos en los que puedes volver a usarla, pero la inclinación y la cantidad de piedra suelta y gravilla fina hacen imposible que la bicicleta no patine.
Tras unos buenos minutos desde Santa Eulalia hasta Cala Llonga, al fin llegué al pie de la montaña, la cual no volveré a subir en bastante tiempo porque aun sigo cansado de aquel día :P.
Subir en bicicleta a mi parecer es imposible, se puede comenzar subiendo, y cuando llegas a la mitad hay tramos en los que puedes volver a usarla, pero la inclinación y la cantidad de piedra suelta y gravilla fina hacen imposible que la bicicleta no patine.
Panorámicas de Es Canar
Pues la otra mañana tenía un hueco libre, y me acerqué hasta el paseo de Es Canar (el que queda entre Cala Nova y la playa de Es Canar), y hice estas panorámicas, hacía un poco de viento así que el agua no estaba muy tranquila, pero estaba limpísima.
![]() |
Foto desde el paseo |
![]() |
Foto desde el paseo |
![]() |
Foto hacia el paseo y Es Canar |
![]() |
Foto hacia Cala Nova |
Cala Olivera - Cala Llonga
Pues el día de la excursión a Cala Llonga también decidimos pasarnos por Cala Olivera, esa playa tan preciosa y escondida que tanto nos gusta. Siempre ha sido como un mini paraiso escondido para que solo la gente respetuosa y que se interesa por la naturaleza la visite, y no se dediquen a ensuciarla y a destrozarla.
Pero eso ya no está tan lejos...
Al llegar a la playa, para mi sorpresa me encontré con una caseta de manera enorme que se ve que lleva ahí un año ya instalada, y en verano se usa como chiringuito... una vergüenza, aun más sabiendo que es una playa nudista y ya no hay tanta intimidad...
Pero eso ya no está tan lejos...
Al llegar a la playa, para mi sorpresa me encontré con una caseta de manera enorme que se ve que lleva ahí un año ya instalada, y en verano se usa como chiringuito... una vergüenza, aun más sabiendo que es una playa nudista y ya no hay tanta intimidad...
Faro de Punta Grosa - La Cala
Tras la excursión a Cala Llonga, el siguiente destino ha sido el "Faro de Punta Grosa" que, aun estando inactivo, es un gran reclamo para excursiones a pie por la montaña.
El camino es bastante sencillo hasta el faro, ya que hay marcado un sendero en la montaña que conduce hasta el mismo. Las vistas desde el faro son increíbles, se ve la isla de Tagomago perfectamente, unos salientes de rocas en el mar y mucha costa. En el vídeo podréis comprobar las vistas.
Panorámicas de Cala Llonga
De excursión por Cala Llonga
El otro día aproveché para irme con una amiga de Cala Llonga de excursión para que me enseñase un poco todo aquello, y veréis que sitios más increibles vimos!, incluso había pasado muchísimas veces por uno de ellos pero nunca había bajado a la cueva por desconocimiento de lo que habría dentro.
Empezaremos por Cala Blanca, una cala situada entre Siesta y Cala Llonga, cuyo acceso es un poco difícil porque está oculta, de ahí también el nombre de "La Playa Secreta". El camino es a través del bosque, pese a que está bastante marcado por las continuas visitas de aquellos que la conocen. El agua es cristalina y es una playa de piedra redonda, sin arena.
Empezaremos por Cala Blanca, una cala situada entre Siesta y Cala Llonga, cuyo acceso es un poco difícil porque está oculta, de ahí también el nombre de "La Playa Secreta". El camino es a través del bosque, pese a que está bastante marcado por las continuas visitas de aquellos que la conocen. El agua es cristalina y es una playa de piedra redonda, sin arena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)